Conoce a los finalistas que competirán por el premio a Pastelero Revelación 2022

Pastelero de vocación. Diego Trillo nunca pensó que las galletas de mantequilla para Navidad que hace con su madre desde los tres años lo colocarían como uno de los candidatos a mejor pastelero de España.
¿Cuál es el mejor roscón de A Coruña? 20+1 opciones para golosos (y no tanto)

La marca gallega de repostería artesana Pandejuevo ya es toda una referencia en el sector, y el secreto, según su joven fundador Diego Trillo, está en «na paciencia e en dar á xente o que quere con produtos o máis naturais posible». En concreto, venden una rosca con un ligero toque de anís, decorada con frutas escarchadas casera y hay diferentes rellenos disponibles.
Pastelero Revelación Madrid Fusión 2022. Conoce a los seis candidatos al premio

El joven Trillo elabora una repostería artesana de raíces gallegas que se ha convertido en una referencia en la zona y dentro del propio sector gallego. A partir de dulces tradicionales de la tierra, como las famosas galletas de su madre, icono de su pastelería, elaboran una bollería y repostería artesana con ingredientes que trabajan en su obrador a diario
Kilómetro 0: La vuelta al origen

elidealgallego.com KM0 es una oportunidad que crea Inditex para acercar a los productores de KM0, es decir, de cercanía, para que puedan presentar su productos. Inditex sitúa un puesto para cada uno, son once en total, donde cada proveedor presenta su producto para que lo pueda dar a conocer. KM0 es escología y es trabajo manual. 1. Fresco y del mar Fresco y del mar es una pescadería online que comercializa pescado y marisco procedente de la pesca artesanal, con producto de primera calidad. Fueron los primeros que sustituyeron las cajas de porexpan tan típicas en todos los puertos. Fueron los primeros en Galicia que lo hicieron. Todos los años realizan su “anti black friday” cerrando su web, para evitar así tener que bajar el precio de sus productos. 2. Algareira Nació en las playas de Reira, en Camariñas. Algareira está especializada en repostería creativa, repostería con algas y cuenta con una gran variedad de porductos en función de las intolerancias alimentarias de la gente. Cuentan con la patente de varios postres, entre ellos, recuperar el encaje de Camariñas y llevarlo al postre. 3. La Despensa D´Lujo Lucía y Jose, de la Despensa D´Lujo, son agricultores tradicionales, pequeños productores de frutos del campo. Gentes del Rural Gallego que innovan dentro de la tradición en la procura de ofrecer la excelencia que puedan dar los minifundios: legumbres, patatas y productos de la huerta directamente del campo. 4. Pan de Juevo Detrás de PandeJuevo se esconde Diego Trillo Caamaño, de 33 años. Pandejuevo, denominación que hace un guiño a la repostería artesana y a la gheada característica de la Costa da Morte. Las galletas, los postres, la bollería y el característico pan de huevo son su seña de identidad, presentados en tarros de cristal, en la medida de lo posible, para evitar el uso de plásticos. 5. Aceites Figueiredo Aceites Figueiredo es una empresa familiar del sur de Lugo, en la que miman el cuidado y la recuperación de los escasos olivos centenarios de las variedades autóctonas gallegas Brava y Mansa, basándose en una agricultura sostenible, para elaborar el AOVE ecológico Cento x Cento Figueiredo en su propia almazara. 6. Galuriña Galuriña es una empresa pionera en elaboración de masas con fermentaciones de extractos de algas; que le aportan sabor, nutrientes y textura. Recolectan sus propias algas en la ría de Muros – Noia para la elaboración de los productos: empanadas de pescados, mariscos y veganas. Elaboramos empanadas, pizzas, bases de pizza y panes de molde. 7. Celme Celme está formado por Dori y Jorge, dos ingenieros que decidieron dejas sus carreras para hacer de su pasión un movo de vida: producir vinos de máxima calidad en un entorno privilegiado marcado por la historia y el paisaje. 8. Rocigarcía Rocigarcía es un estudio-taller de fabricación artesanal y diseño de velas aromáticas creado en 2021 en Galicia. Todos sus productos están realizados cuidadosamente a mano. Trabajan con cera vegetal de soja 100% en ecológico y con cera de abeja de productores locales. Las mechas de las velas son de madera y algodón para obtener una combustión limpia. 9. Muuhlloa MUUHLLOA está formado por 5 mujeres de la comarca de A Ulloa: ganadería, agricultura, biología, farmacia, ciencias empresariales, fotografía y artes gráficas se dan la mano en la elaboración de la cosmética ecológica, natural y sostenible. Un laboratorio de ideas de cosmética elaborada con leche fresca de vacas gallegas y extractos vegetales de plantas tradicionales de la tierra. 10. Queserías Eume Queserías Eume llevan más de 50 años dedicándose a la elaboración de queso y requesón de gran calidad. Después de tres generaciones siguen trabajando cada día con la misma inquietud desde las Fragas do Eume. Su orgullo: los quesos tradicionales gallegos, cremosos, de aspecto y textura suave pero con un sorprendente sabor que los hace perfectos para cualquier ocasión. 11. Waco Coffee En Waco Coffee trabajan café de especialidad: entre los que destacan Huehetepan y Altamirano (México), Mom coffee, Carawhat y Agua Panela (Colombia), Serra Negra (Brasil) y Nansebo (Etiopía). Un showroom donde puedes desayunar, comer un buen brunch y bowls saludables, con productos de proximidad.
El ceense Diego Trillo opta a ser el pastelero revelación 2022 de España

El ceense Diego Trillo Caamaño, de 33 años, acaba de ser nominado al premio Pastelero Revelación de los Madrid Fusión Alimentos de España, el congreso gastronómico más importante del mundo
El mundo dulce en Madrid Fusión 2022

El Premio «Pastelero Revelación», pone en valor la labor de jóvenes talentos que en el último año han destacado por su trabajo en su obrador.